Soy fisioterapeuta colegiada con experiencia, siempre he intentado dar la máxima calidad de tratamiento a mis pacientes , por lo que he estado y estoy, en continua formación. Mi trayectoria profesional y personal me ha llevado a trabajar con múltiples terapias no invasivas para conseguir los mejores resultados tanto con adultos como con niños.
EXPERTA EN FISIOTERAPIA MANUAL OSTEOPATICA
Universidad de Alcalá de Henares y escuela madrileña de Osteopatía
EXPERTA EN TECNICAS MIOFASCIALES INTEGRADA E INDUCCIÓN CRANEOSACRAL.
IACES y Universidad de Sevilla .Impartido por Andrej Pilat
REHABILITACION BASADA EN PILATES.
Universidad Complutense de Madrid
TERAPIA CRANEOSACRAL BIODINAMICA
European School of Craniosacral theraphy.
Impartido por Robert Harris Leer más...
POSTUROLOGÍA CLÍNICA
Escuela superior de Posturología Villeneuve
OTROS
kinesiotape, Puncion seca de ptos gatillos, psiconeuroinmunología clínica, terapia movimientos rítmicos.
-
Desde 2017
Colaboradora en clínica Odontológica
Fisioterapeuta y Terapeuta Craneosacral dentro de un equipo multidisciplinar realizando tratamientos orofaciales en niños y adultos.
-
Desde 2010
Colaboradora con equipos deportivos
Estudio de la biomecánica deportiva y posturología para prevención de lesiones.
-
Desde 1997
Fisioterapeuta y Osteópata
Realizando tratamientos a nivel privado, sobre todo patología de columna y orofacial. Coordinadora de un equipo sanitario y gestión del centro.

¿EN QUÉ CONSISTE?
La terapia Craneosacral Biodinámica es una terapia manual que tiene sus raíces en la Osteopatía craneal desarrollada por el médico estadounidense W. Sutherland. Está basada en el movimiento respiratorio primario del sistema craneosacral (meninges , huesos del cráneo, vertebras, médula espinal, pelvis…)
A través de un contacto suave y agradable el terapeuta nota la potencia y calidad del movimiento del sistema, y al estar íntimamente relacionado con los demás sistemas (locomotor, endocrino, digestivo…) se pueden detectar bloqueos o zonas de menor calidad del movimiento en cualquier parte del cuerpo y después, dar los recursos necesarios para restablecer la función.

¿COMO ES UNA SESIÓN?
La sesión suele desarrollarse con la persona vestida y tumbada en la camilla, aunque se pueden hacer adaptaciones en cada caso. Se intenta crear un clima de confianza y de seguridad para que la persona esté lo más receptiva posible. Como la terapia es muy agradable , la persona puede acceder a profundos estados de descanso, relajación y a la vez, de reorganización del sistema. Dependiendo de la patología, el número de sesiones varía, pueden ser una a la semana , o cada quince días y luego se van espaciando según se vaya mejorando el problema.

¿PARA QUÉ ESTÁ INDICADA?
Patología de la columna vertebral, cefaleas, algunos tipos de vértigo, esguinces cervicales tras traumatismos o accidentes de coche. Stress, ansiedad, insomnio (no sustituye al tratamiento prescrito por el psicólogo o psiquiatra, se complementa).
Algunos desequilibrios posturales, problemas ATM, bruxismo, apoyo a ortodoncias.
En colaboración con el odontopediatra y mejor en edades tempranas: mala deglución, mala oclusión dental, paladar ojival (estrecho) mandíbula adelantada o retraída, respiradores bucales...
Al ser una terapia no invasiva y segura está indicada en personas de todas las edades, desde bebés hasta ancianos. También es muy beneficiosa para las embarazadas, ayuda a las mamás con sus molestias físicas y sus miedos.

¿POR QUE ES ADECUADA PARA NIÑOS Y BEBES?
Un bebé tiene las suturas (tejido que une los huesos craneales ) flexibles y móviles. Esto les ha servido para poder pasar por el canal del parto y después para que el cerebro y demás estructuras del Sistema nervioso puedan crecer libremente y al vez estar protegidos.
Cuando por ejemplo, hay un parto complicado con mucha instrumentalización , una cesárea u otras causas ( como por ejemplo no tener integrado algún reflejo primitivo), no hay un ajuste preciso y se producen desequilibrios en los huesos craneales y tensión en las membranas meníngeas. Como consecuencia, el bebé puede tener cólicos, alteraciones del sueño, problemas de succión, obstrucción del lagrimal, plagiocefalias, retraso del gateo, reflujo …. En niños, puede haber paladar estrecho, asimetría facial, maxilar retraído o adelantado, alteraciones posturales...
Con la osteopatía y la terapia craneosacral se puede trabajar sobre las suturas y huesos craneales, mejorando su ajuste, quitando bloqueos y mejorando las tensiones de las membranas craneales, de una forma poco invasiva, agradable para el niño y sin efectos secundarios y así, mejorar los síntomas antes citados.